La organización «Save the Children» (salven a los niños), en conmemoración del día internacional de las Madres 2015,  ha hecho un análisis sobre el estado de las madres en varios países, arrojando un reporte con resultados un tanto alarmantes. Cada día, 17,000 niños mueren antes de alcanzar su quinto cumpleaños. Estas muertes, que son prevenibles, ocurren en incremento en los barrios bajos de las ciudades, donde la sobre-población y la falta de sanidad, existe en conjunto con los grandes edificios y centros comerciales.

children-330581_1280Este estudio ha encontrado que en la mayoría de los países en desarrollo, los niños más pobres tienen el doble de probabilidades de morir en comparación con los niños más ricos. En algunos países, estas probabilidades se triplican y hasta quintuplican.

A pesar de que han habido progresos en reducir la mortalidad de niños menores de 5 años alrededor del mundo, la desigualdad se está empeorando en muchas ciudades. Esta inequidad está mayormente arraigada en la desventaja social, discriminación y desigualdad económica.

Con la participación de 179 países, el estudio muestra dónde el bienestar de madres y niños es mejor y dónde no. Se creó una clasificación, poniendo en orden cuáles son los mejores países para ser madre, entre los 5 primeros están:


1.Noruega

2. Finlandia
3. Islandia
4. Dinamarca
5. Suecia

En los últimos puestos, marcándose así como los 5 peores países para ser madre, según el estudio son:
175. Níger
176. Mali
177. República de África Central
178. República Democrática del Congo
179. Somalía2213147999_70aa16f47a_z

En América Latina y el Caribe, más de la mitad de las muertes infantiles ocurren en áreas urbanas. Según el estudio, hay países que están en una mejor posición que otra, pero definitivamente se podría mejorar, estos son los puestos de algunos de los países latinos que participaron en el estudio:

36. Argentina
40. Cuba
45. Costa Rica
48. Chile
53. México
56. Uruguay / Federación Rusa (empate)
61. Ecuador /China (empate)
74. Venezuela
75. Colombia
77. Brasil
78. Panamá
79. Perú
80. El Salvador
88. Belice / Bolivia (empate)
95. República Dominicana
102. Nicaragua
109. Honduras
110. Paraguay
129. Guatemala

Para sacar las clasificaciones y los puestos de cada país, según el estudio, se utilizaron 5 indicadores que mostraban el bienestar general de las madres en cada uno de ellos, estos indicadores son:


baby-164897_12801) La salud maternal: incluye el riesgo de muerte al dar a luz, los embarazos espaciados, las condiciones en las que se da a luz, además de su salud y estado nutricional.

2) Bienestar del niño: se evalúa la salud del niño y su estado nutricional, ya que éstas siempre están ligadas al bienestar de la madre. Sumado a lo anterior, se toma en cuenta a la supervivencia del niño y el cuidado que reciban las madres antes, durante y después del embarazo.

3) Educación: La educación, además de ser un derecho básico humano, es un determinante de calidad de vida. Muchos estudios muestran que hay una amplia relación entre años de escolaridad y un buen resultado con respecto a sus ingresos, salud y participación cívica. Cuando una niña es educada, sus hijos tienen más probabilidad de ser saludables y bien educados.

5 opciones (low budget) de regalos para el día de la madre

4. Estado Económico: Las madres que tienen mayores recursos pueden proveer mejor a las necesidades de sus niños. Por eso el ingreso es la mejor forma de medir el acceso que tiene una madre a los recursos económicos y la habilidad de cubrir las necesidades de sus hijos.

5. Estado Político: Se evalúa la participación de mujeres en el Gobierno, ya que cuando las mujeres tienen una voz en la política, los problemas de importancia para las madres y sus hijos pueden ser escuchados para generar soluciones.

La información de 1998/1999 y 2008/2009 sugiere que la mortalidad de niños de menos de 5 años bajó un 10% en el área metropolitana de Guatemala en esos años. Es la reducción más rápida vista entre las capitales de América Latina y el Caribe. ¿Cómo lo logpregnant-690735_1280raron? con un buen control prenatal y la asistencia de un doctor o enfermera en los nacimientos. La atención prenatal incrementa la detección temprana de posibles causas de muerte en recién nacidos.


¿Cómo se puede ayudar a salvar a los niños pobres de las áreas urbanas? 
Hay varias estrategias, dependiendo del gobierno y la población, que se pueden utilizar para mejorar reforzando los sistemas de salud, costos más bajos, crear conciencia sobre temas de salud,  incrementar la accesibilidad de cuidado a los más pobres, aumentar el acceso y uso de anticonceptivos y mejorar el cuidado de madres y bebés antes, durante y después del embarazo.

Este tipo de estudio comparativo es importante, ya que nos ayuda a ver nuestras deficiencias, dándonos la oportunidad de profundizar en el tema y buscar soluciones. Hay que darle la atención que merece a este tema, el bienestar de las madres en todo el mundo debería ser una prioridad para todos.

Queremos saber de ti, ¿Cuáles han sido tus experiencias como madre? ¿Qué medidas crees que puede tomar tu país para mejorar el bienestar de las madres? déjanos un comentario o escribe a info@ellasdicen.com